Viernes 14 de Febrero
Mañana
Transferencias.design 2020 Sala Unicaja de conciertos María Cristina.
Jornada sobre Contratación Pública, Prácticas y formación en entornos laborales, i+Diseño y Transformación y cambio del MNAD.
09:30 h. Recepción de inscritos y recogida de documentación por los que no lo hicieron el jueves 13.
10:00 h. Inaguración institucional de la 2ª Jornada.
Intervienen:
Francisco Cañadas, Director de publicaciones de la Fundación Unicaja.
Carmen Jiménez Sanz, Subdirectora General de Museos Estatales (Mº de Cultura y Deportes)
Sarri Vuorisalo-Tiitinen, Directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia.
Noelia Losada, Concejala de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Málaga.
10:30 h Presentación de i+Diseño: Revista internacional de investigación, innovación y desarrollo en Diseño.
Revista fundada en 2009 primera publicación académico-científica internacional, en nuestro ámbito cultural, de lo que fue la cultura clásica del Mediterráneo. Cultura que debe sentirse orgullosa por logros como haber adaptado el diseño renacentista a las necesidades de la industria y fundar la primera escuela de diseño en el mundo.
Celebra su X aniversario con un número impreso editado por Editorial Experimenta. Trayectoria suficiente para conseguido el indexado y ser reconocida por importantes evaluadores, siendo hoy el medio de referencia de la mayor parte de los campos del diseño en nuestro ámbito de Italia, España, Portugal y casi toda América.
Sebastián García Garrido, Catedrático de Diseño en Universidad de Málaga
Es autor de libros: Diseño de Comunicación Corporativa, de Experimenta Editorial; o Diseñar para una era humanista, de Editorial IED Madrid. Fundador de i+Diseño y de programa de doctorado y varios títulos de máster en diseño y creación multimedia, y amplía actividad en Italia.
Juan Aguilar Jiménez, Director de estación Diseño
Es Doctor en Bellas Artes, es director y profesor titular de Estación Diseño de Granada desde 2011. Profesor en la Faculta de Bellas Artes de Málaga de la Universidad de Málaga, donde es director académico de “Creativelab, programa de emprendimiento”.
Ha colaborado con Andalucía Emprende y Granada Empresas publicando en 2018 el Informe de Auditoría y Gestión del Diseño DIE.
Estación Diseño
Es una escuela superior de diseño situada en Granada que tiene como objetivo la formación de profesionales altamente cualificados, preparados para desarrollar su carrera en la profesión del diseño a nivel internacional. Se trata de un centro privado, autorizado por la Junta de Andalucía para impartir formación reglada superior en diseño dentro del EEES. Es una escuela altamente especializada y dirigida por diseñadores con amplia experiencia docente.
11:00 h. Apertura del seminario debate sobre aportaciones a la normativa de contratación y prácticas en empresa. Presenta Eugenio Vega, Presidente de la Confederación de Escuelas de Arte (CEA) e intervienen:
Maru Menendez, Subdirectora General de Políticas Activas de Empleo (S.E.P.E.)
Mariángeles Fernández González, Técnico Superior de Gestión de Empleo (“Modalidades de contratación vinculadas a la formación y las prácticas profesionales laborales y no laborales")
Olga Adroher, Cap de Servei d'Ordenació d'Ensenyaments de Règim Especial de Catalunya (Programa Talent creatiu i empresa y Formación en entorno profesional)
12:00 h. Apertura del seminario debate sobre contratación pública de Diseño. Intervienen Nacho Padilla, ex-director creativo del Ayuntamiento de Madrid, y la Plataforma de Diseño Público de Murcia.
Intervienen
Nacho Padilla, Ex-director creativo del Ayuntamiento de Madrid.
Nacho Padilla es licenciado en publicidad y RRPP por la UCM. Ha trabajado como redactor en Contrapunto BBDO -de 1997 a 1999-, en McCann Erickson -de 1999 a 2001- y en Contrapunto BBDO, de vuelta, como director creativo hasta 2010, año en el que funda Viernes, un estudio que aplica la creatividad a proyectos de movilidad sostenible, administración pública, tercer sector, RSE y economía e innovación social. En marzo de 2016 deja Viernes para asumir la dirección creativa del Ayuntamiento de Madrid hasta junio de 2019.
Edu Ferao, Co-fundador de Drool Studio.
Nace en Murcia en 1983. Diplomado HND en Diseño Gráfico y Multimedia por la Escuela Superior Internacional de Murcia. Máster en Estrategias de Comunicación, Creatividad y Publicidad por la Escuela Elisava de Barcelona. Ha desarrollado parte de su carrera en Madrid, donde trabajó como creativo digital en la agencia de publicidad Netthink Isobar. En 2010 co-nfundó Drool Studio junto a Fernando Navarro, donde actualmente desarrollan proyectos de branding, diseño digital y motion graphics.
Entidades organizadoras
La PDP: Una plataforma de diseñadores gráficos y otros creativos del campo de la comunicación que creen en un diseño público de calidad para todos.
12:30 h. Programa sobre colaboración y apoyo al proceso de transformación y cambio del MNAD
El Programa sobre colaboración y apoyo al proceso de transformación y cambio del MNAD, tanto en su parte 1ª (Debate multifocal y multidisciplinar de ideas) como en su parte 2ª (Debate sobre el club del Diseño del MNAD) ha sido desarrollado por un grupo de trabajo formado por las siguientes personas y entidades.
Sofía Rodríguez Bernis
Félix de La Fuente Andrés
Sofía Rodríguez Bernis y Félix de la Fuente Andrés son Directora y Subdirector del que será –con este nombre o con otro- el futuro museo dedicado al Diseño, que aún recibe el nombre de Nacional de Artes Decorativas. Ambos se encuentran comprometidos con la redefinición de una institución que quiere construirse en torno al diseño, considerado como factor estructural del sistema social, cultural y productivo, entendido como “concepto matriz”, a la luz del cual se pretenden analizar la vida y la historia pasadas y presentes.
Sarri Vuorisalo-Tiitinen, Directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia
Directora del Instituto Iberoamericano de Finlandia desde 2017. Bajo su impronta este centro cultural se enfoca en temas del diseño y de proyectos colaborativos. Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Helsinki y tiene amplias redes tanto culturales como académicas en el mundo lusohispánico. El Instituto Iberoamericano de Finlandia es uno de los dieciséis centros finlandeses de cultura y ciencia que realizan actividades en el extranjero. Se financia en su mayor parte a través del Ministerio de Educación de este país nórdico. Se inauguró en 1996 en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid. La sede principal, la biblioteca y la sala de exposiciones se encuentran en el céntrico barrio madrileño de Chueca. El Instituto monta en su propia sede eventos como exposiciones de arte, conferencias o conciertos y lleva a cabo diversas actividades de forma independiente o en colaboración con varios organismos públicos y privados. El área de actividades del Instituto abarca todo lo que es el mundo lusohispánico. Los objetivos del Instituto son la difusión de la cultura finlandesa en los países de habla española y portuguesa y el estrechamiento de los lazos culturales, científicos y económicos entre Finlandia y estos países, todo ello para contribuir al conocimiento mutuo.
Luis Conde, Coordinador del Máster de Diseño Interactivo en la ESDM
Es Doctor en Creatividad Aplicada a la Didáctica por la UCM. Es
diseñador, profesor de Proyectos y Coordinador del Máster de Diseño
Interactivo en la ESDM. Es Co-fundador y miembro del equipo de
coordinación de los Encuentros de Diseño y Cultura digital, EDCD, organizados por las escuelas públicas de
diseño y Medialab Prado.
Escuela Superior de Diseño de Madrid, ESDM es el Centro Público
de la Comunidad de Madrid que ofrece la Enseñanza Superior oficial
pública en Diseño en los niveles de Grado y Posgrado del EEES.
Entendemos el diseño como un servicio a la sociedad para la mejora
de la calidad de vida y la igualdad entre las personas como factor
intercambio cultural y económico.
María Luisa Walliser, Coordinadora de Grado de Diseño en URJC
El “Grado en Diseño Integral y Gestión de la Imagen” de la Uni versidad Rey Juan Carlos URJC nace de las Bellas Artes, se centra en el arte funcional, en la creación intencionada, en el diseño para cliente y se complementa con la gestión de la imagen. El objetivo es formar profesionales con una preparación transversal completa en las áreas relacionadas con el diseño y su explotación: comunicación gráfica, diseño de objetos funcionales, diseño de espacios y gestión de la imagen.
Juan Aguilar Jiménez, Director de estación Diseño
Es Doctor en Bellas Artes, es director y profesor titular de Estación Diseño de Granada desde 2011. Profesor en la Faculta de Bellas Artes de Málaga de la Universidad de Málaga, donde es director académico de “Creativelab, programa de emprendimiento”.
Ha colaborado con Andalucía Emprende y Granada Empresas publicando en 2018 el Informe de Auditoría y Gestión del Diseño DIE.
Estación Diseño
Es una escuela superior de diseño situada en Granada que tiene como objetivo la formación de profesionales altamente cualificados, preparados para desarrollar su carrera en la profesión del diseño a nivel internacional. Se trata de un centro privado, autorizado por la Junta de Andalucía para impartir formación reglada superior en diseño dentro del EEES. Es una escuela altamente especializada y dirigida por diseñadores con amplia experiencia docente.
Soledad Hernández, Presidenta de Dimad
La Asociación Diseñadores de Madrid (DIMAD) es una entidad sin ánimo de lucro creada en el año 2004 que desarrolla sus actividades desde el ámbito de la Comunidad de Madrid con proyección tanto a nivel nacional como internacional. La Asociación se constituye con la clara vocación de convertirse en un instrumento estratégico de referencia para la promoción, proyección y divulgación de la cultura del diseño y sus profesionales como forma de contribuir al progreso, transformación y desarrollo de la sociedad en su conjunto.
Susana Sancho, Directora de Arte y Diseñadora de Interior de Noviembre Estudio
11 años creando espacios y productos, orientados hacia los servicios, estrategia y gestión. El diseño en Noviembre Estudio, hoy habla de contexto, sentido y escenarios.
Analizando la naturaleza de la creatividad y su conexión con las personas y las empresas.
Licenciada en Bellas Artes, compagina su actividad como Directora Creativa y Diseñadora de Espacios en Noviembre Estudio, con su actividad docente como profesora asociada en la URJC de Madrid, impartiendo clases en el Grado de Diseño Integral y Gestión de la Imagen.
Actualmente es miembro de la junta directiva de DiMad.
Jacinto Seguí, Director Consultoría Técnica de FINSA
FINSA ha sido pionera en la fabricación de tableros de madera aglomerada y MDF en la Península Ibérica. En 1931 inicia la actividad industrial en un aserradero en Portanxil (Ames). Unos años más tarde, en 1937, D. Manuel García Cambón dio forma empresarial al proyecto que en 1946 pasó a denominarse FINANCIERA MADERERA S.A. Desde sus comienzos fueron conscientes de la responsabilidad que adquirían al contar con la madera como elemento base para transformar y desarrollar soluciones.
Francisco Delgado, Gerente de Ventas y Educación en HP
Dirige actualmente la organización comercial de educación y soluciones gráficas en HP inc. Lleva más de 40 años trabajando en el mundo de la computación gráfica y por consiguiente ligado al mundo del diseño empujando en su proceso de digitalización tanto desde el mundo docente como desde el profesional.
La visión de HP es crear tecnología que haga la vida mejor para todos, en todas partes: cada persona, cada organización, y cada comunidad en todo el mundo. Esto nos motiva y nos inspira para hacer lo que hacemos. Para fabricar lo que fabricamos. Para inventar y para reinventar. Para diseñar experiencias asombrosas. Siempre seguiremos adelante, porque usted también seguirá siempre adelante. Usted reinventa el modo en que trabajamos. Como juega. Como vive. Con nuestra tecnología usted reinventará su mundo.
Alonso Cerrato, diseñador de comunicación y socio fundador de la AAD
Diseñador de comunicación y socio fundador de la AAD, Asociación Andaluza de Diseñadores. Desde principios de los ochenta ha participado en destacados proyectos culturales, trabajado para instituciones y empresas pioneras en el uso del diseño practicando la docencia del diseño en universidades y otros centros de formación y participando en eventos relacionados con el sector del diseño y la innovación.
Ana García Angulo, Profesora en el Departamento de Comunicación Visual y Digital y responsable del Departamento de Promoción y Desarrollo en Artediez
Es doctora en Bellas Artes. Miembro del equipo de coordinación de los Encuentros de Diseño y Cultura Digital, EDCD. Seminarios permanentes en torno a las prácticas creativas digitales, organizados por las escuelas públicas de diseño y Medialab Prado.
La Escuela Artediez es un centro público en Madrid que cuenta con una importante experiencia en las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. En ella se imparten enseñanzas artísticas de todas las áreas del Diseño: Gráfico, Interiores, Industrial y Moda.
(I) Debate multifocal / multidisciplinar de ideas
Nos estamos planteando un debate multifocal y multidisciplinar de ideas en dos fases:
1ª fase) Hasta la IV edición de Transferencias en Febrero de 2020. En esta primera fase, trabajarán solo un reducido número de escuelas. La experimentación será de contenidos, procesos, desarrollos y gestión de relaciones y apoyos institucionales y empresariales.
2ª fase) De la IV a la V edición de Transferencias en 2021. En esta segunda fase se extenderá el reto a todas los centros sobre la base de la experiencia de la primera fase pero con el objetivo de generar múltiples propuestas propias de cada centro participante y articular su desarrollo, aplicación y muestra pública.
Según este esquema del proceso, prevemos para la mañana de febrero de 2020 una presentación y debate de la experiencia de la primera fase en un formato pendiente de determinar.
14:00 h. Almuerzo
Tarde
Museo Municipal de Málaga (MUPAM) (Inscripción en la web de Transferencias.Design)
16:00 h. Programa sobre colaboración y apoyo al proceso de transformación y cambio del MNAD (II) Debate sobre el Club del Diseño del MNAD.
Debate facilitado por Susana Sancho de Noviembre estudio sobre el apoyo desde el sector del Diseño a la transformación del MNAD en base a la experiencia del propio MNAD y del Club del Diseño del Design Museum de Helsinki. El objetivo es generar opinión desde y para una experiencia bidireccional del Museo con las empresas, los profesionales y los centros educativos para desarrollar tanto el Plan director del Museo, como Programas de desarrollo del Museo a largo plazo o Proyectos a corto plazo.
Para el desarrollo de este debate estableceremos 2 fases:
1. Presentación informativo-explicativa.
Intervinienen:
Sofía Rodriguez Bernis, Directora MNAD
Mª Luisa Walliser, Coordinadora de grado de Diseño de la URJC
Soledad Hernández de la Rosa, presidenta de DIMAD
Jacinto Seguí, Director Consultoría Técnica de FINSA
Victoria Ramírez Ruiz, Presidenta de la Asociación de amigos del MNAD
La "Asociación de Amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas" es una entidad de iniciativa privada sin ánimo de lucro, declarada de utilidad pública, que tiene como objetivo primordial agrupar a aquellas personas, empresas y corporaciones comprometidas en el apoyo, conservación, estudio y difusión del patrimonio cultural que alberga el MNAD como elemento de explicación de nuestra historia y de nuestro entorno.
Piia Letineng, Coordinadora del club del Design Museum de Helsinki
Responsable de la cooperación corporativa y el marketing del Museo de Diseño. Ha fundado un club de diseño, el Design Club, que junto con la Universidad Aalto ayuda a empresas de diversas áreas a aprender y a mejorar su negocio mediante la colaboración y la integración del diseño.
Museo de Diseño el internacionalmente aclamado Museo de Diseño de Helsinki, es un museo nacional especializado en diseño finlandés. Investiga, colecciona, almacena, documenta y presenta diseño, tanto en Finlandia y como en exposiciones internacionales itinerantes.
Club de diseño construye puentes entre empresas y lleva el pensamiento creativo sobre el mundo del diseño a la administración basada en la relación con los clientes. Ayuda a las empresas a innovar y proporciona un espacio para crear nuevas oportunidades de negocio a través del diseño. Se realiza en cooperación con la Universidad Aalto y sus miembros son empresas innovadoras de diversas industrias.
Representante del Foro Histórico de las Telecomunicaciones
En el año 2000 el Colegio Oficial COIT y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación AEIT tomaron la decisión de crear un Foro que contribuyera, con la ayuda de todos los Asociados y Colegiados, a preservar el conocimiento de la Historia de las Telecomunicaciones y fomentar su difusión a través de documentos, objetos y testimonios del pasado.
2. Dinámica de trabajo y conclusiones
La dinámica abordará la posible creación de una entidad o club de apoyo del diseño español al MNAD así como sus cometidos: para qué va a servir, cómo puede influir en la programación de la actividad del Museo, en su replanteamiento, sus programas y proyectos.
La dinámica se organizará en grupos de trabajo de no más de 5-7 integrantes intentando que haya representantes de todos los sectores involucrados para después poner en común las conclusiones de cada mesa.
Máximo de 50 asistentes
Sala Unicaja de conciertos María Cristina (Inscripción en la web de Transferencias.Design)
16:00 h. Seminario-debate sobre la contratación pública de Diseño (Sala El Torreón)
Intervienen
Julián Garnés, Estratega.
Socio y Director Creativo de Rubio & del Amo y Director del Festival de Diseño Día D, diseñador y director de arte en 2006. En 2014 funda Rubio & del Amo junto a Guillermo Rubio, Estudio. El estudio ha suscitado el interés de publicaciones como Novum, The Dieline, Pakaging of the World, Etapes o AD y ganado diversos premios (Laus de Oro en Packaging, varios Laus de bronce y plata y dos ADC*E Silver). Dirige el Máster en diseño de marca y packaging de la E.S.D de Barcelona.
Mariano Sarmiento, Experto en diseño estratégico y comunicación empresarial.
Trabaja para instituciones internacionales y nacionales como la ONU, WFP (World Food Programme), Cambridge University Press, Universidad de Deusto, Edelvives, Fundación Biodiversidad, Fundación ONCE, Ayuntamiento de Madrid 2018-2020.
Como docente imparte talleres de diseño estratégico para diversas instituciones como La Universidad Veritas de San José en Costa Rica o la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Daniel Esteban, Creative strategic designer.
Experto en branding y diseño estratégico. Facilitador de procesos creativos para empresas y organizaciones como Renault o Fundación ONCE. Ha impartido talleres sobre branding, narrativa empresarial y diseño de servicios para diversas instituciones como La Universidad Veritas de San José en Costa Rica o la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
Carmen Pereda, Diseñadora estratégica, fundadora de Sereno.
Diseñadora estratégica con pasión por el diseño aplicado a negocios, gestión de equipos y educación. En 2019 lanza Sereno, su estudio de diseño estratégico afincado en Madrid y enfocado a servicios, educación, productos digitales y asesoría en gestión de proyectos.
Irene Porro, Facilitadora.
Tras varios años como diseñadora gráfica dio el salto al diseño estratégico formándose en metodologías creativas de innovación, diseño de servicios y análisis sistémico con propósito de triple impacto. Actualmente es colaboradora en Mejor diseño estratégico, realizando funciones de design research, facilitación y estrategias de comunicación fundamentadas en narrativa de marca.
Contenido y desarrollo
Queremos proyectar un servicio web para facilitar la contratación pública de diseño
profesional a través de una plataforma pensada para ello y así:
1. Fomentar el uso del diseño desde las instituciones públicas.
2. Que el diseño contratado sea de calidad para cumplir su función del mejor modo.
3. Que las condiciones de contratación sean óptimas para favorecer esta calidad.
4. Facilitar la implementación de sistemas de contratación que permitan estas condiciones ofreciendo herramientas y referencias a las personas responsables de cambiar estas condiciones de contratación.
Pretendemos que este proyecto sea de todos y de nadie a la vez siguiendo los pasos de la PDP para contratación pública aquí.
Máximo de 30 participantes
El público más importante para que pueda salir bien el taller y extraer toda la información pertinente son los funcionarios públicos y diseñadores con experiencia en licitaciones.
16:00 h. Taller-debate sobre aportaciones a la normativa de contratación y prácticas en empresas (Sala Eduardo Ocón)
Intervienen
Natalia Pérez, Subdirectora Área de Difusión de Tecnología, Formación, Proyectos y Redes del Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga)
Sito del Cerro, Directora, y Gema de Paz, Jefe de Estudios, de ArteDiez de Madrid.
Alfonso Simón y Diego Carracedo, profesores de la E.A. San Telmo de Málaga.
Antonio Sánchez García, Subdirector de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Valencia EASD Valencia.
Ana Monreal, Diseñadora del Estudio ROJOmandarina de Málaga.
Chiara Giacco, Responsable de orientación profesional de IED-Madrid.
Violeta Baena, Jefe de Servicio de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía (Sevilla)
Jordi Homar, Assessor Tècnic del Departament d´Ensenyament de la Generalitat de Catalunya (Barcelona)
José María Alonso-Calero, Director de Secretariado de Cultura de la Innovación del Vicerrectorado de Innovación social y Emprendimiento de la Universidad de Málaga.
Álvaro Romero, Técnico del ISEACV.
Marián Valverde Arrebola, Jefa de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Málaga.
Desarrollo
Para centrar los debates, las intervenciones serán coordinadas por Eugenio Vega, Presidente de CEA, y Javier Fernández, coordinador de Transferencias. Intervendrán en primer lugar Álvaro Romero, técnico del ISEACV,Jordi Homar, Asesor técnico del Departament d’Ensenyament de Catalunya, Violeta Baena, Jefa del Servicio de la D.G. de Ordenación y Evaluación Educativa de la Junta de Andalucía, Marian Valverde Arrebola, jefa de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Málaga y el resto personas presentes con responsabilidades en administraciones educativas.
A continuación se abrirá el debate entre los presentes teniendo en cuenta que este encuentro no implica ningún compromiso institucional por parte de ninguno de los asistentes. Transferencias es exclusivamente un espacio de debate y reflexión. Las conclusiones se presentarán en nuestra revista y las entidades presentes establecerán los cauces que consideren oportunos para cuantas iniciativas se planteen. En todo caso, es planteamiento de Transferencias.Design continuar con esta temática en un grupo de trabajo de cara a nuestra 5ª edición.
Salón de Actos del Rectorado de la Universidad. (Invitaciones agotadas)
19:00 h. Homenaje a Pepe Cruz Novillo: Proyección del documental "El hombre que diseñó España". Coloquio con Pepe Cruz Novillo, los productores y directores del documental, y Pepe Cruz Novillo hijo.
Homenaje de Transferencias.Design Málaga 2020 a Pepe Cruz Novillo, Proyección del documental “El hombre que diseñó España”.
Desarrollo:
19:00 h. Apertura de acceso al salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga.
19:15 h. Mateo García, coordinador del acto, presenta a Pepe Cruz Novillo, Andrea Gutiérrez y Miguel Larraya, productores y directores del documental, y a Pepe Cruz Novillo junior, arquitecto y diseñador de Cruz+Cruz, Diseño y Arquitectura.
19:30h. Proyección del documental (80’) con coloquio hasta el final del acto.