2022
Presentaciones:
- "El diseño de políticas públicas en los currículos de las escuelas de arte y diseño" por Diana Pamela Villa, Daniel Llamas y Beatriz Belmonte - Descargar
Transferencias.design Málaga2022 en las VII Jornadas de la Confederación de Escuelas de Arte
Jueves 19 de mayo
Escuela de Arte de San Telmo
Calle de El Ejido, 3.
29013 Málaga
15.30. Recepción de participantes y entrega de documentación
16.15. Inauguración. Intervienen Victoria Abón, vicedirectora de la Escuela de Arte San Telmo, Javier Fernández, coordinador de Transferencias, Rosa Esteban de CEA y Ayuntamiento de Málaga.
17.00. Los museos y la presencia social del diseño. Sofía Rodríguez, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid y Piia Lehtinen, Head of Collaboration & arketing del Design Museum de Helsinki debatirán, en inglés, sobre la transformación de los museos para el diseño ante los cambios sociales y tecnológicos. Belén López hará la interpretación consecutiva al castellano.
18.00. Ramón Benedito, “La forma del paisaje”. Formado en la escuela Elisava, en 1973 fundó Benedito Design, una empresa dedicada al diseño de aparatos electrónicos, instrumental técnico y científico y equipamiento doméstico. En 1992 recibió el Premio Nacional de Diseño. Ha compaginado desde los inicios de su carrera el diseño con la docencia. Ha sido también presidente de la Fundación Elisava.
19.00. Nuevas prácticas del diseño de producto. Dries van Wagenberg, Alain Dujardin (Países Bajos) y Jesse Naylor (España) debatirán, en inglés, sobre el programa “What if Lab” y el caso Greenberry. Belén López hará la interpretación consecutiva al castellano.
20.00. Fin de la primera jornada
Viernes 20 de mayo
Escuela de Arte de San Telmo
Calle El Ejido, 3
29013 Málaga
Comunicaciones docentes
09.30. La fundición a cera perdida. Augusto Moreno, EA Ibiza.
09.45. Destruir para comprender. Raquel Soto EASD Burgos.
10.00. Un fablab en Ibiza. Santiago Vich Capllonch, EA Ibiza.
10.15. La foto sin foto. Marta Leticia Sánchez Cardete y Lilia Miralles Llorens, EASD Valencia.
10.30. Histograma emocional. Víctor José Socas, EASD Fernando Estévez.
10.45. Pausa café
11.15. La investigación en las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño. Intervendrán, Marcelo Leslabay (Universidad de Deusto) y Juan Aguilar (Universidad de Málaga) de la revista I + Diseño.
11.45. Premios Mestre 2022. Convocatoria de los Premios de Investigación Docente Josep Albert Mestre.
12.30. Las enseñanzas artísticas a debate. Víctor Pliego (CC OO), Marisa Vico (UGT), Carme Ortiz (ESDAP Catalunya), Pablo Iglesias (ACESEA) y Ainhoa Martín (CEA).
14.00. Comida
16.00. Talleres. Los cuatro talleres, de tres horas de duración presentan el desarrollo de diversos proyectos desde una perspectiva práctica y conceptual. Se desarrollan de forma simultánea en cuatro aulas.
01. Juguetoria. Juguetoría es una factoría distribuida de objetos de juego, un proyecto cultural de colaboración interdisciplinar e intergeneracional y un programa educativo que pone en comunicación el juego con el diseño y el diseño con el juego. La primera edición de Juguetoría se desarrolló en Medialab Prado. Ha culminado su colaboración con una exposición en el Museo Nacional de Artes Decorativas hasta el 16 de junio, donde se muestra el desarrollo de Juguetoría a lo largo de sus dos ediciones, los resultados del proyecto Escala Uno Diez y un espacio de juego.
02. Musealización virtual de la Spezieria de Santa Maria della Scala de Roma. El taller surge de la experiencia desarrollada por la EASD Valencia en colaboración con la Universitat de València para la materialización virtual de la Spezieria de Santa Maria della Scala de Roma. Su objetivo es reflexionar sobre el proceso para hacer operativo un proyecto de estas características en nuestros centros mediante un ejercicio práctico o el simulacro de un caso similar que permitan idear proyectos en función de las fortalezas, los conocimientos y herramientas de cada institución.
03. Capacitación tecnológica y mapa de talentos en la España vacía. El taller facilita el acceso a métodos y herramientas para construir un plan de acción desde los centros educativos e implementarlos de manera efectiva. Su objetivo es proporcionar recursos para la intervención en aquellas realidades de la España vacía que presenten los requisitos favorables para impulsar el talento y el emprendimiento local.
04. Diseño y administraciones públicas. La primera parte se desarrolla a partir de la publicación “Mapping design activities and methods of public sector innovation units through the policy cycle model” que mapea actividades y métodos de diseño de innovación en procesos de política pública. La segunda parte, invita a las instituciones educativas a identificar cómo su propuesta académica capacita a los diseñadores para trabajar con políticas públicas. En esta parte, se presenta Hateblockers, una iniciativa del Gobierno de Aragón para identificar y prevenir el discurso del odio en Internet.
19.00. Resumen de la actividad de los talleres
20.00. Fin de la segunda jornada
Sábado 21 de mayo
Museo de Málaga
Plaza Aduana s/n
29015 Málaga
Comunicaciones docentes
10.00. Flipped Classroom. Jorge Vera, EA Miguel Marmolejo.
10.15. Dynamics Aktion. Eneko Besa, EASD Euskadi.
10.30. Diseño es. Genoveva Carrión Ruiz, EASD Castellón.
10.45. Trabajar en las industrias creativas. Un reto común. Mariano Sarmiento, Daniel Esteban.
11.15. El máster en Codiseño Social de la ESDAP Catalunya. Intervienen Carme Ortiz Valeri, directora de la ESDAP, y David Serra, responsable de investigación.
11.45. Convocatoria Vidrala MasterGlass, abierta a estudiantes oficiales para la búsqueda de soluciones novedosas y sostenibles en el diseño de envases de vidrio. Marcelo Leslabay, Universidad de Deusto.
12.15. Presentación del proyecto Málaga Patterns. Nielo Muñoz presenta Málaga Patterns, una reflexión sobre la identidad visual de la ciudad a través de los iconos que la definen a lo largo del tiempo. Un proyecto que pone en valor el patrimonio gráfico de Málaga a través del diseño.
13,00. Conclusiones.
13.15. Visita al Museo de Málaga y a sus colecciones.
14.15. Final de las Jornadas.